
HISTORIA
Compuedu® se constituyó el 4 de enero de 2002, como una Institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con licencia de funcionamiento emitida por la Secretaría de Educación de Medellín, reconocimiento Sena y y ha obtenido durante 11 años la certificación en las normas de calidad.
Compuedu®, fundamenta su razón de ser en el servicio a la comunidad, a través del desarrollo de una amplia oferta de programas educativos, con los cuales busca enseñar, actualizar, complementar y desarrollar competencias laborales en todas las áreas del saber. Nuestro compromiso es formar con calidad para el empleo inmediato, a través de alianzas estratégicas en el sector empresarial.
*Licencia de Funcionamiento según Resolución 201950059811 de junio de 2019, Registro de Programas según Resoluciones: 016509 del 11 octubre de 2016, 11275 de septiembre de 2014 y 201950090208 de septiembre de 2019
Reseña Histórica:
El 22 de Abril de 2002 surgió la idea de la creación de La Institución Educativa COMPUEDU SAS, con su lema Preparar el futuro y el firme propósito de mejorar la calidad de vida a todas las personas jóvenes, adultas y sus familias que habitan la ciudad de Medellín, Municipios de Antioquia y el País, a través de formación para el trabajo, el desarrollo humano y en un futuro cercano educación formal en el nivel de Básica y Media.
COMPUEDU SAS se caracteriza por contar con una población de estudiantes donde predominan los estratos 1, 2 y 3. Somos como institución, una alternativa competitiva para esta población, porque nos destacamos y referenciamos en términos de calidad educativa y pertinencia de los programas académicos que satisfagan el sector productivo, acompañamiento permanente al estudiante en su desarrollo personal y formativo, formación académica alineada a las tecnologías educativas y calidad del servicio prestado por el personal administrativo y docente profesional capacitados profesionalmente; además por tener costos asequibles, flexibilidad de horarios y una ubicación estratégica para cursar los diferentes programas técnicos ofertados por la institución; dignificando el servicio educativo.
Al 2022, han pasado por nuestras aulas y se han certificado más de 5.000 estudiantes en nuestra única sede, ubicada en la ciudad de Medellín. Pretendemos en el tiempo seguir expandiendo nuestro modelo educativo a otras regiones de Antioquia y el País e incluso a nivel internacional, para seguir formando personas íntegras, con calidad y metodologías pedagógicas innovadoras; comprometidos en la formación de personas responsables, críticas y creativas para el desarrollo productivo del País y del mundo.
COMPUEDU SAS ha pretendido y se esmera siempre por preparar el futuro y mejorar la inserción al mercado laboral colombiano en condiciones de competitividad y productividad de sus estudiantes. Por eso 8 de cada 10 de nuestros egresados están trabajando actualmente.
COMPUEDU SAS cuenta con actualizaciones de licencia de funcionamiento según resolución 201950059811 de junio de 2019, registro de programas según resoluciones 11275 de septiembre de 2014, 016509 del 11 de octubre de 2016 y 201950090208 de septiembre de 2019.También cuenta con reconocimiento Sena para que nuestros estudiantes puedan celebrar contratos de aprendizaje y ha obtenido durante 11 años la certificación en las normas de calidad.

Misión (Nuestra Razón de Ser)
Formar talento humano competente que responda a las necesidades del sector productivo y al mejoramiento de su calidad de vida, dotado de las herramientas necesarias para enfrentar los retos y cambios del entorno empresarial y social.
Visión (Lo Que Nos Identifica)
- La calidad educativa y pertinencia de los programas académicos, que satisfagan las necesidades del sector productivo.
- La formación académica alineada a las tecnologías educativas.
- La calidad del servicio prestado por el personal docente, administrativo y de apoyo.
- El acompañamiento permanente al estudiante en su desarrollo personal y formativo.
Valores Corporativos
- Desarrollo Humano: incorpora las dimensiones ética, ambiental, social, cultural y económica. Se configura en tres características: vida larga y saludable, conocimiento y acceso a los recursos necesarios, para lo cual Compuedu® se hace presente aportando elementos de reflexión y mejoramiento continuo, por medio de la transversalidad de los módulos de formación.
- Favorecimiento del estudiante: los estudiantes son considerados la razón de ser de la institución, consecuentemente con los procesos administrativos, curriculares, pedagógicos. La institución pone todo su empeño para favorecer la continuidad de su formación, la idoneidad de los programas, la calidad educativa, las prácticas y la solución de sus dificultades.
- Legalidad: los procesos institucionales se regirán bajo la normatividad educativa vigente y demás disposiciones legales.
- Cumplimiento: cada actuación estará sometida a un término que se cumplirá estrictamente. Se exceptúa los casos sobrevinientes, fuerza mayor o casos fortuitos, que impidan cumplir con lo prometido. El cumplimiento se exigirá a la comunidad educativa que la constituyen: los estudiantes, los egresados, los docentes, personal de apoyo, asistentes, agentes del sector productivo, entre otros.
- Calidad: la estructura curricular, el sistema de evaluación, las prácticas empresariales, los directivos, los docentes, la infraestructura, los recursos, serán objeto de constante supervisión, evaluación y control, con el propósito de mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas.
- Cohesión social y la participación democrática: se refiere al conjunto de actividades, proyectos y valores compartidos que constituyen aspectos fundamentales para actuar en comunidad. La finalidad de la institución, consiste en preparar a la comunidad educativa para la participación, democrática, a través de la interiorización de los derechos y deberes, fomentando el trabajo en equipo y la participación social comunitaria.
- Adopción y transferencias de nuevas tecnologías: el avance de la tecnología y las comunicaciones ha permitido eliminar las distancias entre las personas, como también el acceso al conocimiento de una manera más ágil. La institución acoge el uso y aprovechamiento de los medios tecnológicos propios del contexto para ponerlos al alcance de nuestros estudiantes.
- Disciplina: la capacidad de actuar de manera ordenada y perseverante para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la auto-exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo «extra» para ir haciendo las cosas de la mejor manera y aquí es donde la institución estará presente para acompañar este proceso.
- Equidad: se refiere a la igualdad de oportunidades para todos. La institución brinda las mismas oportunidades a todos los estudiantes, para participar en todas las actividades que se desarrollan en la institución y gozar de los beneficios institucionales en igualdad de condiciones.
Compuedu®, comprometida la calidad educativa y el mejoramiento continuo, satisface las necesidades de formación de los estudiantes, para que accedan de manera oportuna y competente al mercado laboral. Para lo anterior, contamos con recursos físicos, financieros y un personal idóneo comprometido con cada uno de los procesos institucionales, de acuerdo a los parámetros de la legislación educativa vigente.
- Trabajo en equipo
- Vocación de servicio
- Respeto
- Compromiso
- Constitución Política de Colombia, artículo 68º
- Ley General de Educación, 115 de 1994
- Ley 715 de diciembre 21 de 2001
- Ley 1064 de julio 26 de 2006 Normas para el fortalecimiento a la Educación para el Trabajo.
- Decreto Nacional 1075 de 2015
- Ley 1581 de 2012
- Ley 711 noviembre 30 del 2001
- Ley 1014 Fomento a la Cultura del CULTURA EMPRENDEDORA
- Decreto Nacional 3616 de octubre 10 del 2005 y sus acuerdos nacionales reglamentarios.
- Decreto Nacional 2006 del 6 de junio del 2008
- Decreto Nacional 2020 de junio 16 del 2006. Se organiza el sistema de Calidad de formación para el trabajo
- Decreto 3756 de 2009 Modifica el Art. 4 del Decreto. 2020 del 2006, que hace referencia a las disposiciones que deben ser tenidas en cuenta para la Certificación de Calidad de las ETDH.
- Decreto 1377 de 2013
- CONPES 81
- Guía para la verificación de condiciones básicas para la Creación, Funcionamiento y Registro de los Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano adoptada por la Secretaría de Educación de Medellín.
- Guía 29, Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, del Ministerio de Educación Nacional.
- Documento No. 6. Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias del Ministerio de Educación Nacional
- Documento No. 7. Aplicación de las normas técnicas colombianas para la certificación de calidad de instituciones y programas de formación para el trabajo del Ministerio de Educación Nacional.
- Producto de la Mesa del Sector Educativo
- Clasificación Nacional de Ocupaciones – CNO
- Norma Técnica de Calidad: NTC 5555, 5581.
- No. 05865: Licencia de Funcionamiento del 13 de Julio de 2009.
- No. 05866: Registro de Programas del 13 de Julio de 2009.
- Acta de constitución de la entidad emanada de la junta de socios.
- Constancia de Cámara de comercio como institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano
- Acta Junta de Socios donde se nombra al Rector.
- Constancia de requisitos sanitarios y ambientales
Copia del acto administrativo donde se establecen las tarifas educativas
- Ubicación estratégica.
- Horarios flexibles.
- Prácticas laborales en convenio con empresas de diferentes sectores.
- Excelente calidad humana y ambiente de bienestar.
- Posibilidad de doble certificación.
- Certificación ICONTEC.
- Profesores altamente capacitados.
- Reconocimiento Sena.
- Convenios de profesionalización.
- Convenios con empresas para bolsa de empleo.
Un estudiante de la Institución Compuedu® se certifica cuando cumple estos cinco (5) requisitos:
- Obtener en todos los módulos de formación una nota no inferior a tres, punto cinco (3,5) en adelante.
- Asistencia al 80 % de sus clases teóricas y al 100% de sus prácticas.
- Haber asistido a los 3 seminarios de política institucional:
- Gestión de la calidad.
- Responsabilidad social (medio ambiente).
- Técnicas de redacción con normas de calidad.
- Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución, (costos educativos, préstamo de libros, documentos, entre otros).
- Cancelar los derechos de certificación (Ver resolución de costos: www.compuedu.edu.co / institucional / resolución de costos).

